martes, 14 de junio de 2011

Un Mundo de Posibilidades Asombrosas

El futuro tiene muchos nombres. Para los débiles es lo inalcanzable. Para los temerosos, lo desconocido. Para los valientes es la oportunidad.

Víctor Hugo


El mundo se ha convertido en un lugar lleno de maravillas, basta encender el televisor y mirar la cantidad de cosas que surgen para darnos un vida más cómoda, objetos a veces extraños pero que encuentran nichos de mercado, lo que permite la constante innovación, autos con funciones de ensueño, casas inteligentes, bicicletas impulsadas por energía solar, y juguetes fantásticos.

Pero esta revolución no sólo nos llena de maravillas tecnológicas, también nos provee de herramientas que permitirán a tus hijos acceder a todo el conocimiento como jamás fue posible, no sólo en el aspecto de la cantidad y la calidad, sino en las formas de cómo hacerlo.

Las técnicas y los métodos van cambiando y tienen una estrecha relación con los modelos del pensamiento que se está configurando, de ahí la importancia de que como padre comprendas que esas técnicas en realidad encierran tecnología diseñada para ir acorde a las necesidades del mundo que tus hijos viven.

Las técnicas por si solas no son más que métodos que facilitan el aprendizaje, pero que vistas desde su concepción, son verdaderas guías para encauzar el pensamiento, organizar las ideas y construir de manera sencilla los conceptos que son necesarios en el nuevo mundo.

Hoy es posible aprender hablar un idioma extranjero de manera competitiva en tan sólo ocho semanas y poner a tu hijo al corriente en 10 semanas aun con un retraso escolares de tres años.

Tus hijos pueden ser capaces de leer cuatro libros en un día, y recordar lo que han leído, hay técnicas que lo hacen, pero no sólo se trata de leer más rápido, sino de seleccionar los temas, de adquirir una capacidad experta para poder leer incluso un periódico diario en tan sólo 20 minutos.

El aprender tiene sus secretos, como la diversión, y la creación de los espacios correctos, porque todos los niños nacen siendo genios, el problema es que nos pasamos la mayor parte de sus primeros seis años luchando porque dejen de serlo, para ser un chico brillante se requieren pocas cosas, una es darle el ambiente y las condiciones correctas, dos, dejar que su aprendizaje sea divertido, tres, que él trabaje en aquello en que se siente mejor, y ayudarlo a encontrar su talento, y con disciplina y constancia, notará como se convierte día a día en un experto, en alguien que sobresale del resto, y la razón es porque ha encontrado aquello para lo cual nació, tiene las condiciones correctas y existe el trabajo adecuado para impulsarlo.

Esta revolución que estamos viviendo cambiará para siempre ciertas creencias, como aquellas que sugieren que los niños de la misma edad deben tener los mismos estímulos, cursar el mismo grado escolar y que por ese simple hecho su formación tiene que ser igual. Estos conceptos no consideraban los entornos enriquecidos donde muchos niños crecen, los estímulos que reciben a diario, o las condiciones propias de cada niño.

Es un modelo industrial, en una época donde la educación debe reunir ciertas características.

1-   Interactiva
2-   Co creativa
3-   Personal
4-   Global
5-   Instantánea
6-   Fácil de compartir.

Interactiva. Es fácil de usar, permite participar en ella sin importar la edad.

Co creativa. Estimula la creación en grupos, al reunir ideas de muchas personas sin importar su ubicación física.

Personal. Es para todos, en todas partes, individual, a su ritmo, tiempo y forma.

Global. La Web es para todos y no es de nadie.

Instantánea. El poder de un click abre al instante la posibilidad de hallar respuestas, de acceder a otros mundos, ideas o conceptos.

Fácil de compartir. Con la llegada de la Web 2.0 todo el conocimiento fluye como nunca antes, ya no es lineal, o de arriba hacia abajo, va en todas direcciones, en todos los sentidos, con todas las tendencias, ya no se habla de un solo referente, fluyen ideas de todas las personas que interactúan, comparten, co-crean convergen y se encuentran, es así como se desarrollan las TIC (Técnicas e Información y Comunicación) que son ya el presente de la educación ya conocida como la Educación 2.0.

Hoy es posible que miles de niños suban videos en Youtube, y jugar con las cientos de aplicaciones que los sitios en Red ofrecen, sin embargo esos mismos chicos no usan los mismos recursos para aprender, desconocen el potencial que tienen para su desarrollo porque sus profesores se niegan a usar la Internet para esos fines y en muchos casos ni siquiera saben usar una computadora.

En Nueva Zelanda se logró recuperar el atraso en lectura que tenía un grupo y en tan sólo dos meses, avanzaron lo que habían dejado de hacer durante tres años y medio, en países como el nuestro con tan bajo induce en calidad de lectura, harían maravillas porque permitirían un despegue en cuanto al aprendizaje, comprensión y desarrollo de los niños.

En Australia métodos similares al ¡Hágalo Usted Mismo! Han permitido a los chicos de secundaria compactar un curso de francés con duración de tres años a tan sólo dos meses.
Esto hace posible que tu hijo pueda hablar por lo menos 4 idiomas en menos de un año y estamos dejando pasar sus mejores años para ayudarlo.

Las técnicas ofrecen posibilidades asombrosas, pero eso no es lo importante, lo importante es saber el por qué, cuál es la razón, y esta la podemos encontrar en que un mundo muere ante nuestros ojos y no lo vemos, menos aun el que nace. Actualmente el mercado laboral de compone por un 20% de profesionistas, 30% en trabajos de oficina y oficios, y el 50% trabajadores manuales o en fábricas, el modelos que está tomando su lugar es aquel donde la mayoría de las personas necesitan convertirse en personas que actúen, aprendan, se motiven y se administren por sí mismas y una pequeña minoría buscará trabajos no calificados, de medio tiempo o de temporada.

Esta es a razón por la cual tu hijo tiene que acceder a lo que el nuevo mundo le ofrece, y aprovechar las herramientas que para eso le da ahora mismo.

Super Learning
La revolución del Aprendizaje



No hay comentarios:

Publicar un comentario