martes, 14 de junio de 2011

La Revolución del Aprendizaje sus ocho creencias principales.


Hay alguien tan inteligente que aprende de la experiencia de los demás.

Voltaire


De acuerdo Dra. Jeannette Vos la Revolución del Aprendizaje se basa en ocho creencias principales:

  1. El Momento está pasando un momento fundamentalmente decisivo en la historia.
  2.  Estamos viviendo una revolución que está cambiando la manera en que vivimos nos comunicamos, pensamos y prosperamos.
  3. La revolución determinará cómo nosotros y nuestros hijos trabajaremos, nos ganaremos la vida y la disfrutaremos al máximo.
  4. Por primera vez en la historia, hoy casi cualquier cosa es posible.
  5. Probablemente no más de una de cada cinco personas sabe como beneficiarse plenamente del huracán del cambio, aun en países desarrollados.
  6. Al menos que encontremos respuestas, una élite conformada por el 20% de la población terminará teniendo el 60% de los ingresos de cada país y la quinta parte tendrá sólo el 2% de ellos.
  7. Es necesaria una revolución paralela en el aprendizaje continuo que se equipare a la revolución en la información y para que todos compartamos los frutos de una era de potencial plenitud.
  8. Afortunadamente está adquiriendo velocidad.


El futuro está oculto detrás de los hombres que lo inventan

Anatole France

Por primera vez el mundo está viviendo un momento de cambio en el que cualquier persona puede acceder al conocimiento y  a lograr tener una vida prospera, la velocidad con que se suceden los cambios hacen imposible seguirlos, porque no terminamos de adaptarnos a uno cuando ya apareció el siguiente, la manera en que nuestras vidas cambian son dramáticas y sin darnos cuenta todos los modelos anteriores para comunicarnos y prosperar están siendo obsoletos.

Sin sin duda el cambio más importante y al que es importante acceder es al cambio en la manera de pensar, esta cuarta revolución del pensamiento no tienen que ver curiosamente con la tecnología, sino se sirve de ella para reacomodar el papel del ser humano en el mundo, y lo colocará como lo que es, el ser más inteligente y pensante de la creación.

Esta revolución no es tampoco una revolución del conocimiento, es la revolución del pensamiento, aquellos que estén preparados para adaptarse a  los cambios, y para provocarlos llevará la pauta, está revolución es la del pensamiento y en ella las ideas tendrán más valor que las cosas, que las empresas, y las maquinas, la manera de organizar el mundo y de provocar sus cambios comenzará a tener un inmenso valor practicante ahora mismo.

Esto ya comienza a determinar como trabajamos y como trabajarán tus hijos, ya no se tratará de acudir a una oficina y recibir ordenes, sino de provocar que sucedan cosas, probablemente lejos de los grandes edificios corporativos, tal vez en una casa afuera de la ciudad, con tan sólo un dispositivo móvil y una conexión  a la Internet, será posible provocar que las cosas sucedan, que las ventas se realicen, que las nuevas maquinas trabajen y que los proyectos sean evaluados.

Mientras tus nietos y tus hijos disponen de mayor tiempo para compartir sus vidas y el mundo menos ajetreado y ruidoso desparece para dar lugar a otro más apacible, donde la velocidad ya no la determinan los autos, ni tus píes, sino la forma en que tus ideas llegan a los demás, las valoran y las ejecutan, en el mundo que llega, no habrá ideas rezagas, todo se procesará al momento y se sabrán sus resultados, los empleos serán por proyectos y la gente disfrutará de una libertad emocional antes desconocida.

No esto no es fantasía, cada día más empresas buscan emplear el teletrabajo en ciudades como México, la Internet es la herramienta, ya no es tan relevante el auto como la conexión, la Lap Top, y la impresora.

Los retos de este cambio son enormes ya que desaparecerán millones de puestos laborales.
El hombre que vendía las frituras en el mini súper ya no lo veremos más, con un simple escáner que ya existe, el dependiente podrá enviar sus existencias y pagar por medio de una transferencia bancaria, ya tan sólo le quedará esperar la camioneta de reparto, sin riesgos de manejo de dinero, y con mercancía siempre constante y fresca ese negocio será más prospero, incluso la desaparición de puestos laborales incidirá en el valor de las mercancías, haciendo que sus precios bajen significativamente.

Ahora las herramientas que tienen tus hijos en el colegio tienen un poder insospechado que van más allá de la facilidad de su uso y de el beneficio que representan para su aprendizaje, sin embargo el cambio no se trata de aprender a usar sólo una computadora en su parte funcional, sino de construir con ella nuevos escenarios para el futuro, de sacar de ella el máximo provecho, porque sino sería el equivalente a usarla como un procesador de textos, un teléfono, o archivo de monografías.

Esta revolución pasa por el pensamiento, la forma de observar las tendencias que se presentan y construir los nuevos escenarios en que se moverá el mundo y ahí hallar la oportunidad de impactar y ganar el espacio.

En 1900 México se movía aun en carruajes tirados por caballos, la llegada del automóvil significó no sólo que el motor desplazaría a la bestia, sino que muchas personas relacionadas con la industria del carruaje perderían su forma de vida, pero también significó que muchas otras podrían aprender a reparar esa maquinas, a reparar sus ruedas, sus cristales, o simplemente construir los caminos para el nuevo tipo de vehículo, las señales de transito, lose semáforos, los estacionamientos y muchas cosas que vienen junto con los cambios.

Hoy es un momento similar, es importante que como padre comprendas el poder de la tecnología, pero más aun lo es que te des cuenta del impacto que está lleva consigo, y de cómo va impactando cada parte de la vida cotidiana, y de las increíbles oportunidades que esto ofrecerá a tus hijos, lo único que no debes perder de vista, que la llegada del automóvil generó cambios importantes en un mundo que se movía cada 150 años. La siguiente revolución la redujo a cada 40 años, esta revolución no va a esa velocidad, hoy el mundo se mueve y cambia cada tres años y en el 2020 lo hará cada 73 días, así que no hay tanto tiempo para subirse al cambio.

Esta es la importancia de comprenderlo, no todos podrán subirse al cambio, y la diferencia en calidad de vida será enorme, y las posibilidades para los que lo comprendan serán inmensas, estamos hablando de que en el mundo de tus hijos, la velocidad cuenta mucho, y si su cerebro procesa a una velocidad mayor a la de la luz, es buen tiempo de que lo haga con mayor frecuencia porque su mundo así lo demandará.



No hay comentarios:

Publicar un comentario