jueves, 20 de enero de 2011

La Revolución Sexual Amenaza Real para tus Hijos


 Conocer el amor de los que amamos es el fuego que alimenta la vida.


Pablo Neruda (1904-1973) Poeta chileno

La Velocidad de la Información deja a los chicos fuera de las oportunidades de crecer y madurar de una manera sana.

A veces los padres se preguntan por qué los hijos son inquietos y mucho, es por tanta información que reciben, pero ¿Qué pasa con toda es información?, es sencillo, es mal interpretada y generando el efecto contrario al que se busca.

Aunque hay quien dice que los medios no producen nada en los niños, y que es responsabilidad de los padres, la verdad es que nadie puede esconder la mano luego de arrojar la piedra, horarios propuestas y modas son veneno para hijos que no tienen el respaldo, la orientación y la comunicación con sus padres.

Novelas que despiertan en los chicos sentimientos o deseos que no hay quien los pueda canalizar, niños de 12 años besándose y experimentando cosas a través de la pantalla da la sensación de normalidad y no lo es.

En el pasado los chicos de 12 años ya se casaban y formaban una familia, era un hecho normal, porque la mortandad infantil era alta y la esperanza de vida corta, luego los avances hicieron que la necesidad de retrasar ese proceso fuera necesaria para darles una educación y formarlos para ser productivos, hasta llagar a la actualidad donde las parejas de casan luego de los 30.

Las tasas de natalidad tenían que bajar, y la necesidad de alargar los procesos para formar una familia y los métodos para controlar la fecundidad se hicieron necesarios.

Lamentablemente se convirtió en un mercado del placer, el sexo por el placer mismo y el mercado de los adultos no bastó, ahora se incita a los niños casi adolescentes, con productos televisivos donde se muestra de manera normal, las relaciones de parejas de adolescentes besándose, y en el siguiente programa ya con escenas más fuertes, confundiendo a los chicos que llevan a su cuerpo hasta donde este se los pide.

Los padre hablan de darles consejos sobre cuidarse e incluso de darles preservativos, cuando lo más importante son los valores, de cuándo y cómo usar responsablemente su cuerpo, cuál es el valor de una caricia, a quien o por qué.

Las políticas públicas hablan del uso del condón, pero eso es el último paso, antes de su uso qué.

¿Quién habla del amor? Los valores, la pareja, el respeto, la finalidad de un noviazgo entre adolescentes, están ausentes.

La velocidad de toda esta revolución ha dejado a los padres desarmados, los hijos saben más que ellos, y los mismos padres han tomado la vía fácil, lo ven normal, es más cómodo, es más sencillo.

El futuro no promete nada bueno, si el placer tuviera que ocupar un espacio más importante en nuestras vidas, la naturaleza no habría reservado sólo pequeños instantes para él.

La verdadera revolución sexual no está en las técnicas, juguetes, y demás, sino en el salto evolutivo que significa revalorar la condición humana y pensante de las personas, y en que aprovechen todo lo que la tecnología y el avance científico ofrece, para llevar vidas más plenas y felices, y no vidas sustentadas en el placer fácil y la degradación de la persona a un simple objeto de placer sexual.

No hay comentarios:

Publicar un comentario