Es imposible pensar que el futuro no verá las grandes ciudades con sus enormes edificios, calles saturadas, almacenes y trenes subterráneos repletos, que permiten los horarios de 24 horas.
Sin embargo, las pistas del futuro nos hacen pensar en que eso es probable que suceda, la riqueza económica que obligaba acumular gente para producir y consumir, ya no es necesaria.
Este 2017 las ventas por Internet, alcanzaron el mismo volumen que las realizadas en grandes almacenes, y para esta cercana navidad se cree que las rebasen, es decir, el golpe mortal a los grandes almacenes.
Ya en años anteriores Amazon ya habría golpeado tanto a Sears que le obligó a cerrar el 25% de sus tiendas físicas.
Lo mismo ya sucede en bancos y paulatinamente se van perdiendo los espacios laborales, ni personas, ni inmuebles serán necesarios, las compras a distancia trasformarán los paisajes, las ciudades y es solo el inicio.
Falta hablar de la migración de las personas a lugares más amigables y alejados del ambiente hostil de las grandes ciudades, la tecnología ya da las soluciones para no depender de la vida urbana, así que es probable que los niños de hoy rediseñen el mundo que habitarán.
La importancia de conocer esto, dará a los padres elementos para guiar a los niños con éxito al futuro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario