Cuando las pruebas PISA dejan en claro que la educación en
México está alejada del futuro.
![](http://webdelmaestrocmf.com/portal/wp-content/uploads/2016/12/Science-Cosmos-Kids-STEAM-Education-Center-franchise-opportunities-13-2.jpg)
Requisitos académicos, promedios, pero no aprendizaje, no
desarrollo, esto queda claro cuando vemos a la generación mejor preparada de la
historia, cuyos niveles de lectura son de los más bajos de la OCDE.
Quien no sabe leer, no puede escribir y menos aún sabe pensar.
Una educación que fomenta la acumulación de la información,
pero no su aplicación, no su desarrollo, no la capacidad de transformar la misma,
es una gran oportunidad desperdiciada para acceder a un mejor futuro.
Esto no es una casualidad, México exporta productos
primarios mayoritariamente, no los transforma, los vuelve a adquirir ya
procesados, ya con un valor agregado, igual sucede con el pensamiento, el mexicano
es un profesional sin valor agregado, no transforma, no crea, no innova y al
final la sociedad paga un sobreprecio al adquirir productos, servicios es ideas
ya desarrollados por otros, que solo serán replicados por estos profesionales
locales.
No importa cuánto se invierte, si ese dinero está mal
dirigido, mientras Suecia, Finlandia, Noruega o Dinamarca, invierte más dinero
en los niños más pequeños, en México se desconoce cómo se reparte ese mismo,
entre niños de 3 a 14 años.
Mientras en Finlandia los años más importantes son los
primeros ocho años, en México los primeros cinco años, están en manos de
personas que no tienen las más altas notas docentes del país.
Millones de pesos, millones de vidas desperdiciadas, es una
gran injusticia, que tal vez nunca pueda ser resuelta desde las instituciones
oficiales, y las respuestas provengan de la sociedad, de quienes comprender el
gran riesgo de seguir formando gente que carece de la habilidad de transformar
la información en productos superiores, en servicios superiores, en una
sociedad superior.
Super Learning
No hay comentarios:
Publicar un comentario