lunes, 30 de diciembre de 2013

El amor, clave del desarrollo cerebral de los niños

El amor y los cuidados son fundamentales en el desarrollo exitoso de un niño, no sólo en el campo de las habilidades y conocimientos, sino también inciden en el desarrollo emocional, en la salud futura.

Las madres promedios tienen hijos menos exitosos y saludables, de ahí la importancia del cuidado y la cercanía afectiva.

El amor no puede ser considerado únicamente el cariño, el mimo, o el excesivo arrumaco, el amor debe ir acompañado de una buena dosis de responsabilidad y sacrificio que den un equilibrio a la formación del niño.

El amor exagerado, sin responsabilidad y sin compromisos por parte de los padres no tiene valor alguno, mientras estos no comprendan que la exageración puede ser tan limitante en el desarrollo de un niño, como si no tuviera afecto, muchos padres mal entienden el amor y acaban por inutilizar el talento de su hijo, impiden el desarrollo de áreas en el cerebro, del desarrollo social, y de la capacidad de comprender y sintetizar adecuadamente el entorno y ver en el oportunidades.



Martín Arellano S
Super Learning La revolución del aprendizaje




Los Libros y la Velocidad del Mundo

En 1490 se editaban 3 libros al  día
En 1950.-  328
En 1960.-  571
En 1980.- 1,000
En 2013.- 5,500
Si estos números no le dicen nada, bastaría con pensar que luego de la invención de la imprenta por Gutenberg, un hombre sabio de su tiempo casi podía leer todo lo que se publicará en un año.

Hoy en día al ritmo de lectura de un japonés o un alemán, les tomaría un poco más de 200 años leer todo lo que se edita en un día (No un año), al ritmo de un mexicano 2, 200 años.

¿Qué significan estos números?
Que México no puede entrar al futuro, que al ritmo de lectura y comprensión de la actual generación, estaría condenada su población a seguir viviendo en grandes ciudades, consumiendo grandes recursos energéticos y a perder millones de dólares a causa de su atraso tecnológico.

¿Por qué no se puede acceder el futuro?
Todas las ideas, todos los trabajos, todas las transacciones en un futuro dependerán de la capacidad de construir ideas, de comprender ideas, de buscar ideas y transmitirlas, y las ideas sólo surgen de la lectura, de mucha lectura.

Las ciudades grandes dejarán de ser funcionales y lo que se desplazará será información, ideas, datos, la tecnología ahorrará combustibles, ladrillos, autos, horas de movilidad, esa tecnología requiere entender ideas complejas, construir ideas complejas, compartir ideas complejas, todo de manera fácil.

El porcentaje de palabras que usa un mexicano común está por debajo del mínimo necesario para considerarse una persona educada y menos aun culta, en eso radica su desventaja con relación a otras naciones menos favorecidas en recursos.

La importancia de la tecnología es saberla aprovechar, ella nos está indicando que el mundo está cambiando muy rápido, tan rápido que mientras juegas con móvil de última generación, en otro lugar del mundo alguien está haciendo un gran negocio por la mitad de lo que tú has gastado simplemente en desperdiciar tu saldo.

El mundo del futuro en que vivirán tus hijos ya muestra sus primeras luces, deja sus primeras pisadas, depende de tu compromiso como padre que ellos (Tus hijos) lleguen al futuro y tengan éxito, no depende de la escuela, depende de que tú modifiques y aprendas algunas cosas que te abrirán las puertas al mundo que ellos vivirán y podrás guiarlos mejor.


Super Learning te ayuda en eso.

La diferencia entre cerebros 'ricos y pobres', ¿determinada en la niñez?

La clase de experiencias que recibe un niño en su desarrollo determinarán el potencial que alcance en el futuro, ya que estas tienen relación directa  con la forma en que se conforman ciertas áreas de su cerebro y en la manera en que se afecta o estimula su aprendizaje, razonamiento, atención, memoria, resolución de problemas y procesamiento del lenguaje.

La riqueza del lenguaje es superior en hogares de mejor posición económica, los niños de condición pobre no están muy expuestos a estímulos tan ricos, lo que afecta en un vocabulario reducido y un entendimiento limitado, su desarrollo en este sentido ya les marca una diferencia en contra.

La vida en casa con padres que carecen de la certeza de un buen futuro les afecta en el trato, calidez, estímulos positivos y confianza.

Los padres en hogares menos favorecidos están a merced del estrés constante y muchas veces esto desencadena la violencia doméstica, afectando nuevamente procesos de desarrollo cognitivo básico en los niños.

La estimulación temprana y el amor favorecen el desarrollo del cerebro, se sabe que el abuso infantil deja cicatrices en particulares en el cerebro, y esto tiene una gran relación con los niveles de educación y bienestar en los hogares.
Aunque no hay muchos estudios sobre la relación del cerebro y la clase social, hay muchas pistas sobre esto.

Un mejor cerebro parece tener que ver con un mejor futuro.
Apoyos.

·         Investigaciones de Martha Farah directora fundadora del Centro Penn para la Neurociencia y la Sociedad

·   "Fueras de Serie" Malcolm Gadwell

Martín Arellano S
Super Learning
La revolución del aprendizaje




Qué miden las pruebas Pisa


Estas pruebas fueron diseñadas  por la OCDE (Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico) para medir el rendimiento de los niños en tres áreas, Lectura, Matemáticas y Ciencias, sin embargo tienen más valor como indicador del desarrollo cultural de los países evaluados, actualmente 66 de todo el mundo.

No se puede medir realmente quién es más, las probabilidades de éxito que tendrán en un futuro sus poblaciones, las pruebas más que de rendimiento, determinan la fortaleza de las bases sobre la cuales se determinará el futuro.

Las pruebas no señalan si el alumno es bueno o malo, o si el sistema educativo sirve o no, el verdadero foco de atención está dado en que muchas de estas deficiencias no pueden ser cubiertas a través de programas escolares, sino que tienen que ver con hábitos y patrones de conducta de las naciones en si mismas.

Los evaluados son los padres y las familias, y no por señalarles alguna culpa o falta, sino por hacerles notar que es necesario adicionar a sus formas de vida una mayor riqueza cultural, otro tipo de hábitos, el desarrollo de nuevas formas de entretenimiento y diversión.

La prueba PISA no reprueba a gobiernos, niños o colegios, reprueba a toda una sociedad que no está dentro del modelo de desarrollo del mundo. Estos países al quedar fuera de esos modelos dejarán de ser competitivos y como consecuencia las oportunidades de progreso y bienestar para sus miembros se reducirán.

La lectura o las matemáticas en sí mismas carecen de valor de utilidad en el futuro en los países de América latina, que son sociedades con una modernidad cosmética y un atraso cultural (Hábitos de cultura) enorme, con ideas propias del sistema agrario que desapareció hace casi 300 años en Europa.
América Latina aun vive el sueño de ser la heredera de la grandeza europea del siglo XIX.

No, no es lo mismo el lugar impresionante de Finlandia en la prueba, o el buen lugar de Alemania, comparando el soporte que como nación tiene la segunda en comparación a la primera, sin embargo, el modelo Fines se comienza a parecer más a lo que será la educación escolar en el futuro dentro del mundo desarrollado, tampoco se parece al primer lugar de Shanghái, que refleja más el momento de híper desarrollo chino  que busca acortar las distancias tecnológicas con occidente y que en su concepción si asemeja más al modelo de una economía de la ápoca industrial que comienza a desaparecer en el mundo.

Singapur refleja sin duda alguna el mejor ejemplo de lo que es la labor de un gobierno, invirtiendo recursos impresionantes en la educación de su población, para lo cual tienen las mejores herramientas y técnicas disponibles para esos fines. Singapur tiene claro que sus recursos terminarán un día y que el futuro estará en el nivel de desarrollo que alcance su gente.

Viendo de esta forma las cifras queda claro que no se pueden comparar los países entre si tan sólo por el resultado de la prueba, Sus fines, momentos históricos y condiciones actuales determinan la importancia que le dan a la educación.

Es mucho más profundo lo que queda, mientras un adulto en Alemania leerá 20 libros al año, un japonés cerca de 40, un mexicano sólo leerá 2.5 libros, por eso es que estas pruebas aplicadas a niños de hasta 15 años reflejan una parte de lo que determinará su futuro.

Las bases de lectura, deben estar en casa, la escuela no puede desarrollar en los niños plenamente esos hábitos si en casa no hay una continuidad, penosamente, el sistema educativo es heredero cultural de esas deficiencias y los profesores tampoco leen y su nivel cultura el muy bajo.

En Finlandia el nivel de exigencia a un docente muy alto, de igual manera el reconocimiento y  la remuneración, el nivel de participación de los padres en la formación es fundamental, van con sus hijos a las bibliotecas con una frecuencia que haría sonrojar a toda América latina junta, una familia del país del norte europeo va más veces a la biblioteca en seis meses, que muchas personas en nuestro continente iberoamericano en toda su vida.

Para reflexionar el verdadero papel de los padres y que tal vez sean ellos los grandes reprobados en las pruebas PISA, es que es un fenómeno que no tiene que ver con el nivel social, educativo o económico, se da  hoy en día 1 800 000 (Un millón ochocientos mil) profesionistas en su vida han pisado una librería en México.

Es un hecho cultural.


Super Learning te Ayuda y apoya.

domingo, 17 de noviembre de 2013

Los implantes cerebrales para conectarnos a Internet

Solamente aquel que construye el futuro tiene derecho a juzgar el pasado.
Friedrich Nietzsche


“Son muchos los expertos trabajando alrededor del mundo para que, de aquí a unos pocos años más, los seres humanos seamos capaces de navegar por Internet, realizar llamadas o enviar mensajes utilizando nuestro cerebro” (http://noticias.tuhistory.com/)

¿Qué significa esto? Significa la creación de un nuevo hombre, de una nueva sociedad, donde el peligro de estar más alejado del mundo real se hace patente, este es el mundo que también vivirán tus hijos.

La existencia de Chips que permitirán a una persona hablar en varios idiomas sin necesidad de tener que aprenderlos también suena maravilloso, sin embargo el riesgo de que esos mismos dispositivos sirvan para dirigir los sentimientos, emociones e ideas de las personas también está latente.

En el mundo de tus hijos la tecnología hará cosas increíbles, por lo que requerirá de un nuevo tipo de persona, no una que tenga que usar implantes, sino una que tenga una capacidad poderosa de pensar, reflexionar y crear un mundo mejor y más humano.

El futuro es un lugar lleno de retos, donde tu papel de padre demandará comprender que el modelo de pensamiento que tienes y el que ellos requieren son diferentes, tu no tienes referencias, nadie las tiene con certeza como diría Tofler en los año 70, hay que aprender, hay que desaprender, hay que despojarse de la piel antigua y probarse la nueva, un gran reto para los padres, en un futuro donde no importará qué tanto sepas, qué tantos estudios hayas acreditado, lo que se impondrá es el potencial de pensar, crear y reflexionar, el reconocerse con el poder de ser alguien capaz de vivir sin tener que depender de una empresa para lograrlo, sin importar su tamaño o prestigio.

Más allá de la tecnología el éxito de tus hijos depende del uso de su mayor tesoro. El cerebro.


sábado, 16 de noviembre de 2013

La Velocidad de los Cambios y El Futuro de tus Hijos

En un mundo superior puede ser de otra manera, pero aquí abajo, vivir es cambiar y ser perfecto es haber cambiado muchas veces.
John H. Newman


Hace casi 6 mil años se inventó la escritura, en Sumeria la primera civilización oficialmente reconocida y surgió ante la necesidad de contar las ovejas.

Hoy estamos viendo desapareces la habilidad de escribir a partir del arribo del mundo digital, se podrá pensar que 6 mil años son muchos que una renovada era necesaria, sin embargo esa renovada sólo ha tomado 10 años o menos, nunca como ahora los cambios son vertiginosos.

En menos de 50 años se llegó a la Luna y luego a Marte, se pasó de la carta de papel al correo electrónico, de un mundo que tenía tiempos a un mundo instantáneo, pasamos de un mundo donde todo es posible, pero aun no lo hemos notado.

En 1750 el hombre salió del campo con la primera revolución industrial, 150 años más tarde el petróleo y la electricidad cambiaron de nuevo el mundo, hoy la revolución generada por la Internet y los dispositivos inteligentes hacen que todo el conocimiento y la información sean instantáneas.

El mundo se mueve a otro ritmo y con consecuencias como campo laboral, hoy el campo requiere el 10% de la gente que ocupaba en 1950, las fábricas el 20% al haberse robotizado hace poco años y los servicio ya están desplazando a las personas, en la velocidad del mundo, se están perdiendo las oportunidades de un mundo que tú como padre conociste y que desparece sin que lo notes.

La velocidad de los dispositivos significa la desaparición de empleos, como gente que hace inventarios, despachadores de boletos de avión, personal de estacionamientos, despachadores de gasolina, y etiquetadores en supermercados.

Tal vez lo has notado la banca on line, elimina cajeros, empresas de traslado de valores, secretarias, vendedores y más.

¿En que trabajarán tus hijos? El mundo de tus hijos sólo ocupará a las personas para tres cosas.
1.   Algunos especialistas en trabajos tradicionales con sueldos medios en empresas.

2.   Muchos Profesionistas trabajando en proyectos por tiempo, compitiendo o colaborando como externos con grandes corporaciones. Ganando mucho dinero
3.   Personas que trabajen en almacenes y tiendas en eventos de temporada.
En el mundo de tus hijos los cambios te exigen como padre comprender que tu modelo de formación, tus experiencias y habilidades han sido declaradas obsoletas, y tienes que comenzar a entender que sucede afuera y prepararte para ayudar a tus hijos a ser exitosos en un mundo del que no tienes ni idea.
La velocidad de los cambios da la oportunidad para aquellos que los sepan entender, de un futuro lleno de éxitos, a los que no, de un porvenir incierto.