lunes, 28 de marzo de 2011

El Futuro de tus hijos

Uno de los principales objetivos de la educación debe ser ampliar las ventanas por las cuales vemos al mundo.
Arnold H. Glasow

El avance de la tecnología abre un sinfín de oportunidades, así como cuando surgió el auto de Ford y creo todo un modelo industrial que revolucionó al mundo, hoy es lo mismo, sólo que 50 veces más rápido y poderoso. Por cierto ¿Quién se ha preguntado por los fabricantes de carretas?

¡Bienvenido al mundo de tus hijos!

Hoy todo es 50 veces más rápido que cuando Ford creo la industria automotriz, pero no sólo esa, de ahí surgieron un sinfín de oportunidades para otros industriales, sino observe un auto y lo verá, cada parte de él es una oportunidad que fue capitalizada por alguien, el de la tapicería, el de las llantas, el de los espejos, el de los radios, limpiadores, climas y demás.

También abrió otras oportunidades sino observe de nuevo, carreteras, calles, semáforos, señalizaciones, agentes de tránsito, escuelas de manejo, sistemas de monitoreo del tráfico, y más.

¿Ford revolucionó el mundo? No, Ford como muchos hombres de su época tenían ya el modelo de pensamiento que cambiaría su época, ¿Recuerda?, Graham Bell el Teléfono, Edison, el  fonógrafo, Tesla la corriente alterna, Einstein la relatividad, ¿Sus hijos?

Hoy el mundo se mueve a una gran velocidad y si la humanidad tardó 200 años en darnos un Bell, un Edison o un Einstein, hoy nos lo tiene que dar cada 3 años, ya ni siquiera una generación, cada grupo de chicos que egresa de una universidad en la actualidad debe estar superando al anterior como nunca se dio, pero hoy el problema es la saturación de profesionistas sin empleo, ¿Cuál es la solución?

El modelo mental, ahora la ciencia y la tecnología se dan la mano, y la aplicación práctica de conceptos tan distantes en otra época parece dar respuestas a las nuevas necesidades del mundo, hoy un ingeniero tiene que entender de medicina o de neurología para construir un chip, porque esté será implantado en un cerebro para curar la epilepsia.
Problemas y soluciones, ya no se repite el modelo de los padres de un mundo cierto y lento, hoy los chicos deben aprender a mirar el mundo y hallar soluciones en las cosas que aprenden en las universidades, actualmente va la 4ta generación de lentes para personas que no pueden ver nada porque sus ojos simplemente no sirven y podrán con esas gafas ver imágenes desde un dispositivo adaptado a las mismas, sí así como en Viaje a las Estrellas, esa es otra lección, todas estas series nos hablan de futuros ya estudiados y posibles, y nuestra generación creció pensando que eran ciencia ficción y fantasía.
 
¿Cómo enseñar a los chicos estos modelos mentales? Es una buena pregunta, cuando nuestra sociedad aun desarrolla en las escuelas profesionistas con la mentalidad de ser empleados, o cuando los programas de estudio se basan en textos que son obsoletos y que ya cualquier librería de un Samborns ha superado hace 5 años.

Estas son las grandes oportunidades, no las limitantes, esos modelos son accesibles, es posible aprender a educar con una mentalidad sistémica, a trabajar por talentos y a obtener como nunca fue posible lo mejor de los mejores, a buscar, reconocer, aprender y aplicar las mejores prácticas en cualquier cosa.

Los padres de este siglo XXI deben reconocer que el concepto aquel de que no se estudia para ser padre ya no aplica, hoy se puede tener toda la información y el conocimiento necesario para tomar las mejores decisiones con respecto a la educación de los hijos, la información abre caminos, reduce brechas, facilita y reduce esfuerzos, hoy eso ya está, sólo es necesario que los padres quieren, vengan y disfruten este fascinante viaje, ya que serán la primer generación que tenga que aprender de nuevo como plantarse en el mundo y guiar a sus hijos en un mundo maravilloso, lleno de posibilidades y retos.
 
Martín Arellano Solorio
Super Learning
La Revolución del Aprendizaje

Síguenos en Facebook.






No hay comentarios:

Publicar un comentario