martes, 14 de diciembre de 2010

Super Learning El Concepto

sábado 23 de octubre de 2010


Super Learning
La Revolución del Aprendizaje


Es un concepto diseñado para apoyar a los padres y maestros con la formación escolar de los niños y jóvenes.

En sus conferencias Super Learning, muestra los escenarios del mundo futuro a partir de analizar las tendencias actuales.

Como será la sociedad en el mundo de sus hijos, como la tecnología cambiará radicalmente el entorno en que viven y las oportunidades que ya se presentan a partir del surgimiento de nuevos campos para el desarrollo profesional.

Super Learning en sus cursos y pláticas te muestra el mundo de tus hijos, el que ya llegó y que no has percibido, es un viaje al futuro, donde verás, todo lo que ya existe y aún no está en  la vida diaria y sabrás como impactará la vida de ellos.

Te da las herramientas que te permitan ser un mejor guía y aprovechar todos los recursos disponibles para que tu hijo tenga un futuro increíble.

Es un trabajo integral, combina; ciencia, tecnología, psicología, nutrición, sociedad, neurociencias y las más efectivas técnicas de súper aprendizaje,  tanto en nuestros cursos de introducción, como en talleres de aprendizaje para hijos, padres y profesores.

Así es Super Learning tiene tanto las pláticas que te muestran el mundo de tus hijos y sus increíbles posibilidades, como te da a través de talleres el conocimiento de las técnicas de súper aprendizaje, alto rendimiento y nutrición que tus hijos requieren para tomar el siglo XXI como un mundo pleno de oportunidades.

Todo esto se presenta por primera vez en México y es el momento de venir con tus hijos al futuro.

Ven a  

Super Learning
La Revolución del Aprendizaje


martes, 7 de diciembre de 2010

Los valores contra un mundo desechable

Los valores contra un mundo desechable

No tenía miedo a las dificultades: lo que la asustaba era la obligación de tener que escoger un camino. Escoger un camino significaba abandonar otros.

Paulo Coelho (1947-?) Escritor brasileño

Cada vez se estás más lejos de los hijos, a veces por el trabajo, a veces por la ignorancia, otras por la educación, pero ahora como nunca la brecha es inmensa, la tecnología cambió el mundo, y el mundo de tus hijos va al espacio y el tuyo se quedó en la rueda.


Durante la última década los padres se han esforzado por darles a sus hijos la mejor versión material del mundo, un mundo que ellos no vivieron, el avance de crédito en el mercado permitió como nunca a la sociedad vivir en el futuro, porque apostaron sus vidas a tener un empleo porque ya tienen hipotecado un tiempo que aun no han vivido.

Fascinados por los avances, y la posibilidad de tener la sociedad fue perdiéndose en un mundo de tener que pagar lo que ya existe en casa, largas jornadas, distancias enormes que recorrer todos los días, fueron apartando a las familias sobre todo en grandes ciudades.

Papá y mamá lejos, sólo tenían la satisfacción de dar a sus hijos lo que ellos no tuvieron, y olvidaron dar lo que sí tuvieron, la cercanía de sus padres, un modelo de familia, que ya no pueden reproducir porque su mundo cambió.

El de sus hijos aun más, la tecnología retiró a los niños de los barrios, de los patios de juego y los confinó a un ordenador, se constituyeron las familias de fines de semana.

Hace menos de 100 años, aun los grandes grupos familiares convivían en festividades importantes, ahora las fiestas de los chicos son en Burger King, o en salón de fiestas.

Todo tiene un orden diferente, y los chicos se alejan afectivamente de los valores del un mundo que parece desaparecer a pasos agigantados.

La sexualidad se ve de manera diferente, ahora es saber para ejercer, el vivir lejos de uno de los padres por los altos índices de divorcio producto de una sociedad que empuja a elegir sin tantas referencias, la promoción del placer y la flacidez de los valores que ya no se ven en casa, se aprenden de la televisión.

Hoy como nunca la oportunidad de aprovechar al máximo lo que la tecnología de la información aporta, abre la puerta a repensar el poder de los valores, el amor, la compasión, la solidaridad, el respeto o el orden.

La familia como unidad principal, su defensa su cuidado, y sobre todo la posibilidad de que esta generación la mejor preparada académicamente de la historia, tome el valor de romper ese modelo de producir y producir, y diseñar un modelo de vida integral de trabajar con más inteligencia, administrar mejor y disfrutar lo únicamente humano que puede perdurar, el amor, los hijos, la pareja y la vida misma.

No todo es desechable, las relaciones pueden ser perdurables y enriquecedoras, pero requieren tiempo, inteligencia y compromiso.

En el mundo de tus hijos, serán los valores como el amor, la ética, el respeto, el compromiso lo que hagan la diferencia, no importa el colegio, el proyecto de vida que ellos lleven o que tú sueñes para ellos, los valores son la base, el ancla, el soporte, para que ellos no se pierdan en la marea del la información que a veces confunde, pierde y destruye.

Un beso, una caricia, una sonrisa, una palabra amorosa no se puede sustituir con nada.

Super Learning
La Revolución del Aprendizaje

Conocer y saber la sexualidad de cara al siglo XXI.

Conocer y saber la sexualidad de cara al siglo XXI.

Conocer y aprender la sexualidad, no es lo mismo a entenderla y saberla vivir, este es un paradigma que probablemente quedó inconcluso en su paso a las nuevas generaciones.

Hay una comparación que parece quedar exactamente para poder explicar como se vive la sexualidad de acuerdo al modelo actual y que voy a detallar.

Una cosa es poseer un arma, otra cosa es conocer como funciona, y una muy diferente saber cómo usarla, cuando es el momento, en que circunstancias, y cuando su uso apropiado hará que realmente aporte un beneficio o servicio adecuado.

El cuerpo es exactamente igual, conocer como funcionamos fisiológicamente es bueno, nos aporta información, básicamente es como mostrarnos las partes que tiene una pistola y que sucede con ella cuando la manipulamos.

Sin embargo, ¿Cuándo es el momento de usar la sexualidad? ¿Qué sensaciones experimentan los jóvenes con su cuerpo? ¿Por qué? ¿Cuándo somos instinto y cuando comenzamos a ser sociales o pensantes?

Los jóvenes tienen inquietudes, el cuerpo los impulsa a buscar la pareja porque eso es la naturaleza en acción, sin embargo, nuestras sociedades han retardado ese periodo de maduración en beneficio de sociedades más preparadas intelectualmente, es decir, el tiempo que los chicos se forman académicamente, es un tiempo robado a la fecundidad y la vida de pareja.

Esto hace sociedades más preparadas y altamente productivas en comparación a las antiguas.

Este punto es la tendencia para el siglo XXI sociedades más pensantes sobre sociedades más físicas.

Es importante que los jóvenes aprendan a conocer sus cuerpos, sus sensaciones y a cuidarse, sin embargo, una cosa es cuidarse, y otra cosa es empujarlos constantemente a vivir por el placer que la sexualidad aporta, cientos de pautas publicitarias ya no hablan de cuidado sino del placer por el placer mismo, el sexo se está convirtiendo en una droga más, en una adicción más.

La sexualidad en si misma es aun ahora la fortaleza de la relación de las parejas, un vínculo de unión, que se ve violentado cuando la confusión invade al tener múltiples parejas, múltiples relaciones, y ya la sexualidad no es un paso más en el fortalecimiento de una relación humana, sino un simple acto de placer.

De ahí la importancia de no olvidar jamás que junto a la educación mal llamada sexual, se incluyan contenidos como el amor, el respeto, el cuidado y los valores familiares que van de la mano con una sexualidad sana.

Antes muchas parejas fracasaban por una mala información sobre su sexualidad, ahora el riesgo está en otro lado, olvidar el fundamento de la relación humana en su aspecto social y espiritual, el amor, el cuidado de la pareja, el ver crecer los hijos y compartir una vida plena.

Cuando los chicos comienzan a nacer a la sexualidad es el momento de fortalecer la relación y explicar con total apertura que sienten y qué comenzarán a vivir, sin olvidar que esas sensaciones van unidas al amor, el respeto, y la construcción de relaciones que no terminen en volverse desechables.

En el mundo de tus hijos, el amor debe manifestarse, expresarse, hablarse y vincularse a la sexualidad de una manera más sana, no se trata de solo cuidarse de embarazos o enfermedades físicas, sino de evitar enfermedades adictivas (El placer lo es) o sociales, como el divorcio o la disolución de relaciones estables basadas en el compromiso el amor y un proyecto de vida.

En el mundo de tus hijos el amor y la sexualidad deben ir juntos, y jamás ser estudiados por separado, el sexólogo, el sociólogo y el psicólogo deben tener un papel preponderante en la formación de las nuevas generaciones.

Ahora podemos ver gracias a la tecnología cómo sería nuestro futuro, basta con observar que sucede en sociedades tecnológicamente más avanzadas en estos temas y comprender que tenemos la oportunidad de no llegar a eso, los índices de divorcios, de problemas sociales como drogas, delincuencia y violencia van de la mano de la disolución que sus familias como grupos integradores viven.

La revolución industrial cambió para siempre el modelo de familia socialmente integrada y estable, ahora el individuo es cada más solitario, y es cuando el valor de la familia unida debe ser replanteado y sobre todo protegido.

Super Learning
La Revolución del Aprendizaje