miércoles, 22 de enero de 2014

Por qué Existe Super Learning

Por qué Existe Super Learning

Super Learning nace de un sueño que inicialmente buscaba dar más herramientas a los niños para ser más eficientes en sus estudios.

Luego la constante investigación nos llevó por caminos diferentes y nos permitió descubrir el sentido y la razón por la que los chicos han ido a la escuela durante los últimos 150 años en una forma regular y que ya no ajustará a la sociedad que los espera..

No siempre existieron escuelas, aunque siempre existió formación, no siempre el saber humano ha formado como parte de la matricula de escuelas y universidades, hoy como nunca, no se busca el saber y el conocimiento en los centros educativos, se forma para tener herramientas para desarrollar un trabajo, una profesión de acuerdo a un modelo o sistema creado hace más de 200 años.

La sociedad que ellos vivirán ya no ocuparán gente formada con esa mentalidad, la educación se hizo obsoleta en el sentido en que le modelo que la creo desaparece.


Super Learning, te ofrece un viaje por el futuro, en todos sus formas posibles, para que te maravilles con él, pero también para que te des cuenta como padre que está bajo tus píes y no lo has visto.

El futuro tiene muchas caras, unas increíbles, otras de terror, pero llenas de oportunidad para quienes comprendan el sentido de la nueva era, la nueva civilización que los niños de ahora iniciarán a construir.

No se trata de maquinas y tecnología, se trata de ideas y concepción del mundo, se trata de la primer generación que no usará su fuerza y su tiempo como medio de trabajo, sino su mente.

¿Quién les enseñara a usar su mente (modelos mentales)?  ¿Quién les preparará para un mundo que no existe? para un mundo sin referencias, para una forma de crear, agruparse, sentir y vivir de la que no hay antecedentes, no hay padres, ni escuelas preparadas.

Super Learning te lleva al futuro, para que conozcas y comprendas el papel que juegas en su futuro, porque no importa cuánto pagues por su educación, si tus hijos no están preparados, no llegarán con éxito al futuro.




Martín Arellano S

miércoles, 15 de enero de 2014

Cuando Inicia el Aprendizaje

Hay un refrán que dice que el mejor árbol es el que se siempre 100 años antes, así el mejor niño es el que nace 100 años antes, tal vez por eso en relatos antiguos se da un valor tan importante a las generaciones.

Hoy sabemos que el niño antes de nacer se va creando un mapa del mundo al que llegará, tanto por lo que come a través de la madre, cómo por lo que experimentan por medio de las emociones que ella misma le transmite, esto le da la posibilidad de adaptarse al mundo al cuál llegará.

Si hay pocos alimentos destinará la mayor cantidad de nutrientes a desarrollar el cerebro afectando su talla, o formando un cuerpo más pequeño que no requiera tanto alimento, si hay estrés nacerá adaptado a un entorno  difícil.

Pero va más allá este aprendizaje, es la formación de sus padres y abuelos la que determinará su futuro en el mundo, no sólo porque tendrán que ver con el entorno social y cultural, sino porque las ideas de estos marcarán el patrón de su vida en el futuro.

Al llegar al siglo XXI nuestras sociedades Latino americanas, no han alcanzado los modelos sociales de desarrollo que ya están dejando las naciones industrializadas, los adultos no hemos terminado de adaptarnos a los cambios que los modelos salientes nos exigían y ya nuestros hijos les tocará vivir un modelo totalmente diferente, tanto que aun en esos países no están del todo listos para dejar un modelo de pensamiento y asumir el otro, entonces ¿Cómo podrán ayudar a sus hijos a aprovechar esas nuevas oportunidades? ¿Cómo los ayudarán a acortar las brechas?

La respuesta es una y es reinventándose, re educándose, teniendo la grandeza de saber y asumir que no tienen las respuestas, sin embargo alcanzarlas y ser los guías de sus hijos, por primera vez tienen la oportunidad de romper el ciclo donde sus padres determinan sin saber lo que serán hijos y nietos, tienen el poder de crear conscientemente una futura generación, pero hay que saltar la brecha.

El reto está en que tienen que dejar de lado lo que creen saber porque tienen consciencia de las cosas y las comprenden, en el mundo que se dibuja este tipo de ideas son la equivalencia de las generadas en tiempos remotos donde el hombre creía que el rayo era la furia de un Dios, esa era la realidad de su mundo y tardarían miles de años en dejar eso atrás, hoy en el mundo de tus hijos los tiempos de respuesta son más cortos, tanto como lo es un mensaje de teléfono celular que va de un sitio a otro del mundo en segundos, cuando hace 20 años, eso ni siquiera existía.

Hoy tus hijos no pueden esperar respuestas al cambio tan lentas, menos aun en nuestros países que van rezagados, necesitan que les demos las nuevas bases y esas no las tenemos porque no se nos educó con ellas, las tenemos que aprender.

La tecnología sólo es un reflejo del mundo que las produce y la renueva a velocidades sorprendentes, antes un invento tardaba años antes de salir al mercado, hoy sale de inmediato, hay un modelo de pensamiento detrás que tus hijos deben entender, y dominar, hoy la realidad somos sólo consumidores de tecnología, el reto es que los niños de ahora no sólo la produzcan, sino que la imaginen, la diseñen, la creen.

No, no tenemos esa formación, no podemos transmitir ese saber, ni las escuelas poseen esa capacidad, porque viene del modelo impreso en casa.

Cómo padre tienes que aprender cómo desarrollar esas habilidades que son mentales y emocionales en tus hijos, el reto no es para ellos, hoy el reto es como padre, no hay tiempo, es ahora, o no será nunca. La brecha entre riqueza y pobreza estará determinada por eso y será aun más grande de lo que hoy día ya es.

Super Learning te ayuda y te orienta.

Espejos que Construyen en Futuro

Los espejos reflejan aquello que tienen enfrente con todos sus detalles, así de la misma forma los seres humanos aprendemos la vida y desarrollamos las emociones, de hecho estas van ligadas al aprendizaje.

En una cinta de terror las personas que la observan, realmente están sintiendo miedo y ese es éxito del genero, y es que los espectadores se “conectan” con los personajes, “viven” como si ellos estuvieran viviendo la trama, la razón es una, o millones, y están alojadas en nuestro cerebro, se llaman neuronas espejo.

Estas neuronas hacen que nuestro cerebro haga la vivencia como propia, en otras palabras, reproduce el hecho como si en realidad nos sucediera a nosotros mismos, lo refleja, lo atrapa, lo proyecta.

Los niños aprenden de la misma forma, captan el mundo y lo reproducen, no lo cuestionan, van proyectando para sí todo lo que sucede a alrededor y lo van capturando y asimilando, ligando a emociones y construyendo su propio mundo a través de simplemente “espejear” el mundo.

Entonces no importa que tan bueno sea el colegio, que tan grandiosos los profesores, si el entorno primario del niño es mediocre, la base sobre la que construirá su mundo será mediocre.
Si en casa no se lee, o se ven programas de televisión vacios de contenido, eso mismo el reflejará como gustos o aficiones, es simple, no se trata de una elección sino de una proyección, de un patrón adquirido en la etapa temprana.

No es casualidad que muchas personas amen la música de sus regiones a pesar de tener una formación artística amplia en sus colegios, no se trata de que tengan o no mal gusto, o no puedan preferir a Mozart sobre algún cantante popular, se trata de que el patrón adquirido tiene que ver con el hecho de que al momento de llegar a la vida del niño era percibido por su cerebro como esencial para sobrevivir en su mundo, para ser aceptado, para adaptarse.

Es interesante saber que los bebes lloran ya con el acento propio de sus regiones, como una forma de preservación se tener oportunidades de seguir adelante con su vida, y es que el cerebro tiene como función primordial preservar la vida y propagarla, no pensar, ni reflexionar, por eso aprende y desarrolla cosas que considera esenciales.

El futuro de tus hijos está determinado por todo aquello que esté en casa, en su entorno, en su mundo, en lo que su cerebro identifique como vital para su conservación, y las actitudes, los hábitos, las costumbres e inclinaciones que lo pueden llevar a una vid exitosa y plena sólo pueden ser aprendidas en casa, como padre determinarás su futuro más allá de lo que una colegio podrá hacer, y tan es así que algunos de los hombres más exitosos de este siglo, comenzaron a serlo antes de terminar una carrera y algunos nunca la concluyeron.


Super Learning te oriente y ayuda.